30 enero 2009

Manifiesto por la Solidaridad



Hoy, día en que se cumplen 61 años del fallecimiento de Gandhi, y siguiendo la propuesta de Adal, El hippie viejo, me uno a este Manifiesto por la Solidaridad escrito y difundido por Cornelivs (http://cornelivs.blogspot.com/) Os animo a que participéis en su difusión.

MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD

QUIENES SOMOS:

Los que suscribimos este manifiesto somos ciudadanos en el pleno uso de nuestros derechos civiles, y titulares de la soberanía popular, de la cual emanan los poderes del Estado. Los firmantes nos dirigimos a todos los ciudadanos del mundo, conocedores de la situación de pobreza, hambre y enfermedad en la que se encuentra gran parte de la población humana en un momento histórico, como el actual, en el que se disponen de los suficientes medios políticos, económicos y científicos que pudieran solucionar estos problemas. Este manifiesto tiene vocación de universalidad, y va dirigido a toda la humanidad, a cada ser humano que habita el planeta, para que tome conciencia de la terrible situación a la que se enfrentan millones de personas y de alguna manera actúe en consecuencia para terminar con esta insostenible situación. Por ello la versión original en español será traducida a diversas lenguas, pues nuestro propósito consiste en hacer oír la voz de la opinión pública en los lugares en las que se toman las decisiones políticas y económicas del mundo.

A QUIÉN NOS DIRIGIMOS:

Nos dirigimos a la clase política gobernante de nuestros países; así como a los más altos mandatarios de las Organizaciones Internacionales, tales como la Organización de las Naciones Unidas, y a los Presidentes y Gobiernos de los países más poderosos económicamente de la Tierra.

LES MANIFESTAMOS:

1.- Que este texto tiene su origen en la constatación de la extrema situación de necesidad y de hambre que sufre una gran parte de la población de la Tierra y en el desigual e injusto reparto de bienes que existe actualmente en el mundo. Entendemos que la ecuanimidad y la armonía en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, por lo cual es inadmisible que una gran parte de la población mundial tenga que enfrentarse a una realidad tan precaria, a tal grado de injusticia y desigualdad, a tanta hambre, pobreza y desnutrición.

2.- Que consideramos que dicha situación es intrínsecamente perversa y no admisible ni moral ni éticamente, dado que todos los seres humanos nacen libres e iguales. Igualmente, tenemos presente que todos los ciudadanos del mundo tienen esos derechos desde el mismo instante de su nacimiento y no como una promesa futura cuya conquista dependa de la realidad política, social o económica de sus países.

3.- Que defendemos que es completamente injusto, inmoral y un crimen humanitario punible ante los tribunales internacionales y la Historia que, en pleno Siglo XXI, existan seres humanos que pasen hambre en el mundo, y que mueran por ello. Que es un agravante de ese crimen que, existiendo las leyes internacionales suficientes, así como los medios técnicos, económicos y científicos para corregir dicha situación, los que ejercen el poder en el mundo no lleven a cabo las acciones necesarias para solucionar lo que generaciones futuras calificarán de verdadero genocidio en el que serán culpables todos aquellos que, teniendo los medios para solucionar el problema, no los hayan empleado.

4.- Que consideramos que esta injusta situación es contraria al Derecho Natural, a los Derechos Humanos y a las normas de la más elemental ética, y entendemos que ha llegado el momento de que la voz de la opinión pública exija de sus gobernantes el final de tal estado de cosas.

5.- Que el presente manifiesto no es un manifiesto utópico; y que tampoco es un manifiesto político, ni se pretende con el mismo la instauración de un nuevo orden político o socio-económico mundial, ni ningún menoscabo del tejido empresarial, sanitario y social del mundo desarrollado, sino la más elemental justicia con los desfavorecidos.

POR TODO ELLO, EXIGIMOS A NUESTROS GOBERNANTES:

1.- La adopción de medidas inmediatas y urgentes para paliar tal situación de hambre, enfermedad y desnutrición en el tercer mundo. Consideramos que tales medidas no constituyen una utopía, sino que son perfectamente viables y posibles.

2.- Mantener el compromiso de cumplir los Objetivos del Milenio que, establecidos por Naciones Unidas en el año 2000, definen los principios a los que ha de ajustarse la actuación de los países y del sistema económico internacional para superar, con el horizonte fijado en 2015, las injusticias que aquejan a la humanidad.

3.- La realización de acciones solidarias sistemáticas con los países más desfavorecidos y que se establezca un orden lógico y humano de prioridades en la política económica, con proyectos inteligentes que creen riqueza y puestos de trabajo en los países afectados, facilitando un desarrollo sostenible y un progreso que les ayude a la consolidación de una red sanitaria, económica y social estable que haga posible el retorno a una situación de partida igualitaria.

4.- Que se tomen las medidas necesarias para que los países ricos destinen una parte de sus presupuestos a la creación de riqueza, de empresas y de fuentes de trabajo en los países afectados; así como la adopción de un acuerdo internacional, que debería subscribirse en la ONU de obligado cumplimiento para los países desarrollados.

5.- La implantación de un código ético que regule la estrategia de las empresas multinacionales, así como la eliminación de los paraísos fiscales y la aplicación de la tasa Tobin, ú otra similar, a las transacciones comerciales internacionales, que permita crear un fondo de solidaridad gestionado por Naciones Unidas.





6.- No aceptaremos simples declaraciones de principios que no se traduzcan en políticas concretas.





En definitiva, APELAMOS al sentido de la generosidad y humanidad de todos, y fundamentalmente de la clase política internacional económicamente poderosa. Desde la tierra que espera y cree firmemente en la Solidaridad que construya un mundo mejor y más justo, a 30 de enero de 2009.

18 enero 2009

Vidas minadas

Sofía Elface Fumo con su hija Alia.
Fotografía realizada por Gervasio Sánchez, ganadora del premio Ortega y Gasset en 2008.
Este es el discurso pronunciado por Gervasio Sánchez (Córdoba 1959, periodista y fotógrafo) durante la entrega de los premios Ortega y Gasset el 7 de mayo de 2008. En el acto estaban presentes la Vicepresidenta del Gobierno, varias ministras y ministros, exministros del Partido Popular, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, el Alcalde de Madrid, el Presidente del Senado y centenares de personas. El valiente discurso de este hombre fue condenado al olvido de gran parte de los medios de comunicación. Aquí lo tienes.. para que sus palabras no se pierdan.
"Estimados miembros del jurado, señoras y señores:
Es para mí un gran honor recibir el Premio Ortega y Gasset de Fotografía convocado por El País, diario donde publiqué mis fotos iniciáticas de América Latina en la década de los ochenta y mis mejores trabajos realizados en diferentes conflictos del mundo durante la década de los noventa, muy especialmente las fotografías que tomé durante el cerco de Sarajevo.
Quiero dar las gracias a los responsables de Heraldo de Aragón, del Magazine de La Vanguardia y la Cadena Ser por respetar siempre mi trabajo como periodista y permitir que los protagonistas de mis historias, tantas veces seres humanos extraviados en los desaguaderos de la historia, tengan un espacio donde llorar y gritar.
No quiero olvidar a las organizaciones humanitarias Intermon Oxfam, Manos Unidas y Médicos Sin Fronteras, la compañía DKV SEGUROS y a mi editor Leopoldo Blume por apoyarme sin fisuras en los últimos doce años y permitir que el proyecto Vidas Minadas al que pertenece la fotografía premiada tenga vida propia y un largo recorrido que puede durar décadas.
Señoras y señores, aunque sólo tengo un hijo natural, Diego Sánchez, puedo decir que como Martín Luther King, el gran soñador afroamericano asesinado hace 40 años, también tengo otros cuatro hijos víctimas de las minas antipersonas: la mozambiqueña Sofia Elface Fumo, a la que ustedes han conocido junto a su hija Alia en la imagen premiada, que concentra todo el dolor de las víctimas, pero también la belleza de la vida y, sobre todo, la incansable lucha por la supervivencia y la dignidad de las víctimas, el camboyano Sokheurm Man, el bosnio Adis Smajic y la pequeña colombiana Mónica Paola Ojeda, que se quedó ciega tras ser víctima de una explosión a los ocho años.
Sí, son mis cuatro hijos adoptivos a los que he visto al borde de la muerte, he visto llorar, gritar de dolor, crecer, enamorarse, tener hijos, llegar a la universidad. Les aseguro que no hay nada más bello en el mundo que ver a una víctima de la guerra perseguir la felicidad.
Es verdad que la guerra funde nuestras mentes y nos roba los sueños, como se dice en la película Cuentos de la luna pálida de Kenji Mizoguchi.
Es verdad que las armas que circulan por los campos de batalla suelen fabricarse en países desarrollados como el nuestro, que fue un gran exportador de minas en el pasado y que hoy dedica muy poco esfuerzo a la ayuda a las víctimas de la minas y al desminado.
Es verdad que todos los gobiernos españoles desde el inicio de la transición encabezados por los presidentes Adolfo Suarez, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero permitieron y permiten las ventas de armas españolas a países con conflictos internos o guerras abiertas.
Es verdad que en la anterior legislatura se ha duplicado la venta de armas españolas al mismo tiempo que el presidente incidía en su mensaje contra la guerra y que hoy fabriquemos cuatro tipos distintos de bombas de racimo cuyo comportamiento en el terreno es similar al de las minas antipersonas.
Es verdad que me siento escandalizado cada vez que me topo con armas españolas en los olvidados campos de batalla del tercer mundo y que me avergüenzo de mis representantes políticos.
Pero como Martin Luther King me quiero negar a creer que el banco de la justicia está en quiebra, y como él, yo también tengo un sueño: que, por fin, un presidente de un gobierno español tenga las agallas suficientes para poner fin al silencioso mercadeo de armas que convierte a nuestro país, nos guste o no, en un exportador de la muerte.
Muchas gracias."

05 enero 2009

Imazighen



Para el buscador de estrellas, todo rincón del planeta es una fuente potencial de luz.. sólo se deben tener bien abiertos los ojos del alma.

Aquel día mis pasos me llevaron hacia aquella especie de bazar escondido entre las calles más castizas de la ciudad.. miles de artículos que desprendían ese olor tan peculiar que me invitaba a cerrar los ojos y sentir el viento del sur... y el recuerdo de unas voces alegres, que venían con él. Tal vez no quería llevarme nada material, tal vez lo que quería era traerme a casa un poquito de la magia del desierto.

En esa especie de oasis en la gran ciudad, se me hacía fácil confiar.. y tras las bromas y las risas, la estrella que habitaba en ese enjambre de atículos importados, me regaló un poco de su vida contándome sus proyectos. A veces sólo es necesario tener el alma dispuesta a escuchar.. el resto viene sólo. Teníamos en común más de lo que parecía a simple vista. Es ese hallazgo casual el culpable de que lleve algunos días interesándome por el pueblo bereber y su cultura... y es esta entrada un guiño dedicado a esta persona que en una noche cercana a la Navidad dio un poco de luz a mis sueños.


¿Sabías que el nombre bereber es despectivo y ajeno al grupo étnico que alude?. Bereber es una variante de bárbaro, epíteto que los árabes (tomándolo de los latinos que lo habían "heredado" de los griegos) le adosaron a estos pueblos cuando fueron conquistados en el s. VII. Tanto la región como los distintos conceptos están marcados con la huella del sometimiento: han sido bautizados desde fuera por el invasor, por el colonizador. Sin embargo, desde hace décadas, la identidad étnica se refleja en la voluntad, propia de círculos intelectuales, de autodenominarse "Amazigh" o el plural "Imazighen", que significa "hombres libres".




Los Imazighen fueron los primeros habitantes de Marruecos, y representan hoy en día el 60% de la población. Más de 40 años después de independizarse de Francia, el Gobierno marroquí aún es reacio a enseñar el idioma y preservar o promover la cultura amazigh. No pueden poner a sus hijos nombres que no sean árabes. A pesar de que la mayor parte de la población habla algún dialecto de las lenguas bereberes, generalmente el llamado Tamazight; la Constitución, se dice que por temor del gobierno a un movimiento separatista, tan sólo reconoce el Árabe como idioma oficial.

El Tamazight está prohibido en los tribunales y todos los documentos legales deben ser traducidos. En las escuelas, incluso en áreas predominantemente bereberes, las clases son impartidas en Árabe, siendo ésta una de las principales causas del analfabetismo marroquí. El 56% de sus ciudadanos no saben leer, y la mayoría de la población más pobre de Marruecos está constituída por la etnia amazigh.

Dada la presencia considerable entre nosotros de ciudadanos procedentes del Norte de África es el momento de abandonar nuestra ignorancia e intentar comprender su especificidad cultural y la complejidad mediterránea de la que nosotros mismos formamos parte. Y si bien las ortodoxias políticas y religiosas nos separan, compartimos un imaginario próximo que se plasma, si sabemos observarlo, en muchas de las prácticas cotidianas.

Esta información ha sido obtenida de http://www.north-of-africa.com/ , página web dedicada a la defensa de la cultura de los pueblos originarios de estas tierras. También he tomado prestadas pinceladas de un monográfico dedicado a estudiar la situación actual de los pueblos bereberes, editado por IEPALA (Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África); y de un curso dirigido por Maria Angels Roque, de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Para leer integremente este último, (muy recomendable), os dejo aquí este enlace:

http://www.upf.edu/materials/tccc/ce/2006/roque/tema1.doc

Te lo debía.. por robarme una sonrisa y adentrarme con unas pocas palabras en tu mundo, y el de tantas personas que intentan conservar su identidad dentro de su propio país. Quizás algún día acepte tu oferta...

31 diciembre 2008

Mirando al futuro



Quizás el secreto esté en afrontar la vida con la mirada de un niño..

Doce uvas, doce pensamientos que van hacia las personas que han dejado algo de sí mismos en mí, doce deseos para un Año Nuevo que comienza.. que es como abrir un regalo, pero esta vez el regalo es flexible, puede cambiar dependiendo en gran parte de lo que cada cual decida hacer con él.

Se va un año que recordaré siempre por muchos motivos.

Decidir mi futuro al pulsar "intro" en aquel ordenador, jamás olvidaré esa sensación.
Estrellas de piel morena que me enseñaron a romper fronteras.. aún me dura su calor.
Días de playa, juegos, complicidad y risas. Lunes al sol.
Noches en vela atendiendo urgencias, hay miradas que hacen que todo valga la pena.
Personas que cuando comí las uvas el año pasado ni siquiera imaginaba que pudiera llegar a conocer.
Viajes que liberan el alma.
Canciones que cobran vida, evocando el recuerdo de rostros, y voces..
Libros que me llevaron lejos, derribando prejuicios.
Palabras que me llenaron el corazón de lágrimas, enseñándome que conseguir una meta requiere caer muchas veces en el camino.. y volver a levantarse.
Sorprendentes y dulces coincidencias.. cada vez dudo más del azar.

Por todo ello y por esos miles de instantes que hoy llenan mi alma, doy gracias a Dios, y tomaré esa última uva con la inmensa alegría de saberme viva y con un Año Nuevo por delante lleno de oportunidades para ser valiente y seguir el camino que mi corazón, y sólo él, me trace.

Feliz 2009 a tí que me lees, que dejas tus comentarios o tal vez me visitas silenciosamente... y a todos los que no leerán estas líneas pero que con sus sonrisas diarias, consejos, gestos de cariño, palabras, mails, hacen que me pierda en mi viaje, que salga del camino previsto, improvise y me sorprenda a cada instante descubriendo las pequeñas cosas que nos guarda la vida. Porque así son los mejores viajes, y así se encuentran las estrellas más bellas...

24 diciembre 2008



"Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres en quienes Él se complace"
(Lc 2 14)

Feliz Navidad

20 diciembre 2008



...hay cosas que no mueren
y otras que nunca vivieron.
Y las hay que llenan todo
nuestro universo.


(Jose Hierro, "El Buen Momento")

No sé si tengo más frío por fuera o por dentro. No sé si tienen sentido las frases alentadoras, las citas célebres de aquellos que un día se atrevieron a pensar, o si me sirven las canciones de cantautores solitarios. Hoy no sé si cuentan mi historia.. porque hoy no sé cuál es mi historia.

Es el frío que viene tras los momentos más cálidos, tras las palabras de cariño, las confesiones, la confianza, las risas, los buenos y malos ratos compartidos.. es mi corazón que no entiende, que confunde tanta complicidad, que juega por instantes, dulces instantes, a imaginarse qué pasaría si fuera cierto, si fuera posible..

Y me doy cuenta cuando llega algo que desestabiliza mi mundo, y los sueños van escurriéndose como arena entre mis dedos; entonces soy consciente del peligro, del daño que puedo hacerme si me dejo llevar por esos sentimientos, que no me pertenecen aún siendo tan míos.

Porque te quiero, como al hermano que nunca tuve.. mis mecanismos de defensa han bloqueado cualquier otro tipo de amor. Pero estos no son infalibles.. a veces, sólo a veces, se me escapa un suspiro, un ruego, para que algún día exista para mí alguien como tú.

Estoy cansada, muy cansada, de enamorarme de quien no debo.

13 diciembre 2008

Los soles de Kabul



One could not count the moons that shimmer on her roofs
And the thousand splendid suns that hide behind her walls..

("Kabul", Saib-e-Tabrizi).

Las vidas de muchas mujeres afganas siguen sin cambios siete años despúes del derrocamiento del régimen Talibán en Afganistán. Asesinatos por honor, matrimonios forzados, violencia doméstica y barreras para acceder a la educación, entre otras muchas vejaciones que continúan afectándoles diariamente. Mil soles espléndidos que esconden su luz al mundo.

El 10 de Diciembre celebrábamos el día internacional de los Derechos Humanos, y quiero aprovechar la ocasión para recordar a tantos rostros tapados por un burka.

Recomiendo el libro de Khaled Hosseini, Mil soles espléndidos, que toma prestado su título del poema del siglo XVII, "Kabul", con el que doy comienzo a esta entrada. Sus palabras son de mayor valor si cabe, sabiendo que vienen de un escritor afgano, un hombre, que ha tenido la fortuna de recibir una educación que abriera su mente y su alma.. quizás le recordéis porque hace unos meses os contaba cuánto me había impresionado la película "Cometas en el cielo", basada en otro libro suyo.

02 diciembre 2008

Que el mundo te cambie..



Si cierro los ojos aún siento el traqueteo de aquel tren, adentrándose una fría mañana en los campos belgas. Tan lejos de mi casa, tan cerca de mí misma. Viajar es abrir el alma, ver el mundo desde otra perspectiva.. es entonces cuando entiendes las diferencias que nos separan, y pasan a ser más aliadas que enemigas, enriquecedoras.

Viajar engancha, es adictivo. Es volver a tus orígenes, descubrir el mundo con los ojos de un niño, como un día comenzamos a hacer.. Volver a sorprenderte, comprobar que existe un sólo idioma, y que es más fácil de aprender de lo que parece.

Regreso con souvenirs en mi maleta y en mi alma, vuelven pegados a mi, como las gotas de la lluvia de esta mañana antes de coger el avión que aún no se han secado en mi paraguas.. miradas cálidas, sonrisas abiertas, corazones con ganas de aprender, de comunicarse, de saltar barreras, reir contigo, disfrutar del viaje..

Regreso.. y siento también el placer de regresar, volver a casa, reencontrarme con los míos, con mis cosas, las comidas que me gustan, mi música, el sofá, mi cama.. Igual pero un poco diferente, porque yo también vuelvo un poco diferente. El aire de aquella inmensa ciudad ha dejado su huella.. y vivo con la ilusión de preparar mi próximo viaje.

"Deja que el mundo te cambie y tú podrás cambiar el mundo". Ernesto Guevara

12 noviembre 2008

Noviembre



Hay un paraíso en cada piel
y un dios en cada hombre..

Noviembre. Sonaba lejano entonces, cuando el sol nos quemaba la piel y los atardeceres se alargaban tanto que parecía no querer hacerse de noche. Iré en Noviembre.. y sus palabras, acompañadas siempre por una sonrisa, escondían algo más, algo que tal vez no sabía expresar.. o no se atrevía a hacerlo.. pero que se entendía perfectamente en ese lenguaje universal que sólo comprende el alma.

Atado mi corazón, dejó escapar esa frase. Resbaló entre las mesas del comedor, se deshizo en el aire. Pero llegó Noviembre, y por las calles de mi ciudad pasea ahora un corazón con olores mediterráneos de su pueblo adoptivo y la noche de su tierra natal en la mirada. La vida le hizo ser fuerte sin robarle la sonrisa.

اللہ کا فضل ہو

08 noviembre 2008

Pensemos en verde!



Mi amigo Fran (http://www.sunofshadows.blogspot.com/) me dio una alegría al acordarse de mí para repartir este premio.. muchísimas gracias!!! :)

El premio fue diseñado por Kari (http://rinconrococo.blogspot.com/), y es una idea estupenda para que nos concienciemos todos un poco más de la importancia de cuidar el medio ambiente, reflexionar sobre lo que hacemos y cómo podríamos mejorar. Estas son las "reglas del juego":

"La idea es crear una cadena de actos ecológicos, se trata de algo así como la buena obra del día por el planeta, quién recibe el premio decide si se compromete o no con la naturaleza y si lo hace, pone el premio en su blog y nomina a otras 6 personas para que hagan lo mismo!!!

Pero la importancia del premio radica en que quien recibe el premio debe incluir en su post un buen acto que haya hecho por el medio ambiente, no se desilusionen puede ser más de uno si quieren^^ no se preocupen no tiene que ser algo muy elaborado, pueden ser cosas simples como "Hoy me estaba comiendo un heladito y no había una caneca donde botar el papel, entonces como persona consciente y buena no lo tiré a la calle sino que lo guardé hasta que llegué a mi casa y lo boté allí^^", imprimir por ambos lados de la hoja para ahorrar papel, sembrar un árbol o simplemente las semillitas de las frutas que se comen, apagar el aire acondicionado cuando no sea necesario, desconectar los electrodomésticos cuando no se usan y así^^"

Bueno.. mi granito de arena para cuidar el Planeta es separar la basura, especialmente papel, plástico y pilas. También imprimir por ambas caras del papel y usar para tomar notas en sucio aquellos folios que no sirven y tienen aún parte en blanco. Intento reducir el consumo de agua y de energía, apagando luces, ordenador, televisión.. si no se están utilizando. Debería hacer más y no lo hago, tal vez por pereza, ignorancia.. por eso están bien este tipo de cosas que nos recuerdan la responsabilidad que tenemos con el medio ambiente.

Y mis nominados son...
- Meg
- Minerva
- Vivianne
- Adal
- Itami
- Makii

01 noviembre 2008

Donde acaba la ciencia..



En ocasiones curar,
más frecuentemente, aliviar,
y siempre, consolar...

Se hizo el silencio cuando salió del quirófano, allí estábamos los chicos de verde, mirándola y con un pensamiento único en el aire, un ruego.. a Dios, al destino, a la suerte.. cada uno a lo que considerase oportuno: que salga bien, por favor, que salga bien...

Era sólo una adolescente con ganas de divertirse. Sus padres fuera, aún en shock tras la noticia del accidente, escuchaban con un hilo de esperanza nuestras noticias... Ni los más experimentados podían darles una respuesta segura. Había algo que se nos escapaba, se escapaba a la ciencia, a los años de estudio, masters, doctorados, investigación.. después de haberlo intentado todo, la paciente estaba estable y ya sólo nos quedaba esperar.. y a algunos, rezar.

Tras mis primeros meses de residencia, he podido comprobar algo que puede resultar obvio, que ya sabía, pero que hasta que no comienzas a trabajar y lo vives no eres plenamente consciente de ello: somos humanos, tenemos limitaciones, y hay momentos en los que tienes que quitarte la mascarilla, sentarte al lado del familiar y darle la mano. Cuando las cosas no salen bien, es frecuente olvidarse de que nuestro trabajo no está del todo acabado.

25 octubre 2008

Caminando sola



Llega el frío, los atardeceres tempranos, ir a trabajar abrigada y volver deseando refugiarme en un lugar cálido.. mi casa, mi habitación, en donde puedo sumergirme en mi mundo. O tal vez no, tal vez me apetezca salir a la calle, caminar rodeada de personas que van y vienen, unos metidos de lleno en animadas conversaciones, otros abrigados por sus propios pensamientos.

La historia se repite. Vuelvo a ser la amiga, la compañera, la hermana.. pienso mientras mis pasos me llevan a una tienda, o a esa librería que tanto me gusta llena de vidas, viajes, amores.. escondidos en las múltiples estanterías. Otra media naranja que ya ha encontrado su mitad, otro regalo del cielo que no es para mí. Debería estar acostumbrada.

Me prometí no enamorarme, y supongo que lo estoy cumpliendo. Me lo prometí por mí, para no hacerme daño, ya tengo experiencia en eso; y por ella.. Mis respetos a esa mujer que un día te dio la mano y dejó de caminar sola.. la admiro de verdad, porque te merece.

Pero déjame un momento de libertad para airear el alma. Déjame decirte, ahora que a nadie puedo molestar, que no sé cómo lo haces pero llegas siempre en el momento oportuno, cuando me agobio, cuando me siento sola.. levanto la mirada y estás tú. Una sonrisa y un guiño, y todo se transforma. Como escribí en su día, tú has sido mi apoyo desde el primer momento, aunque no te hayas dado cuenta.. Gracias.

07 octubre 2008

Madrid



Pasear sin rumbo fijo por las calles de Madrid, respirar hondo y sentir la energía de tanta gente que va y viene, cada uno con su mochila a cuestas. El metro que no espera a nadie, pero que acoge a todos. Miles de miradas buscando la línea adecuada, el subterráneo que les lleve de vuelta a casa. Miles de estrellas fugaces con deseos que cumplir, dejan a su paso un rastro de luz.

Me encuentro con una cara conocida, la última vez nos vimos en otro punto del mapa.. ambos muy lejos de casa. Yo ni siquiera sabía que vivía en Madrid. Hablamos por primera vez durante unos instantes sorprendiéndonos de coincidir, apenas dos minutos, en ese enjambre de líneas, de vagones. Un segundo más tarde, una combinación de líneas diferente, otro vagón.. y no nos habríamos encontrado.

Camino con el sol de otoño acompañando mis pasos, sin nada que hacer, sin nada de que preocuparme. Disfrutando de la libertad de tener un fin de semana para mí, para caminar, para soñar despierta. Unas horas después mi alma se pierde, me abandona, se va sóla entre el bullicio de la noche madrileña..

Y yo ahí, de pie, siento que el tiempo se ha parado. Observo la Puerta del Sol desde Preciados, mientras me envuelve el Canon de Johann Pachelbel que unos músicos tocan en directo en la calle poniendo banda sonora a este momento.. hace falta muy poquito para ser feliz..

http://www.epdlp.com/clasica.php?id=397
Pincha y siéntelo..

29 septiembre 2008



La noche que yo quiero
la pasaba yo en tus ojos
acechando algún momento
pa' empezar a hacer destrozos..

(Miguel Bosé. "Hacer por hacer")

Porque hay noches en las que una mirada me llega desde lejos para mecer mi alma y permitirme conciliar el sueño... cierro los ojos pensando dónde te habrán llevado hoy tus pasos, cómo habrá sido tu día, cuántas veces habrás sonreído y cuántas lágrimas habrás callado.. y me duermo imaginando un mundo diferente, en el que yo no soy tan cobarde y no dejo escapar mis sueños.
A veces, sólo cuando consigo reunir el valor suficiente para poner los pies en el suelo, me pregunto si me recordarás como yo lo hago...

15 septiembre 2008

Cositas pendientes..



Meg (http://www.lospedazitosdemicorazon.blogspot.com/), desde Mexico, me dio una bonita sorpresa haciéndome este regalo que cuelgo hoy en mi blog con toda la ilusión del mundo (siento la tardanza).. muchísimas gracias!!!!. Voy a saltarme un poquito las reglas, y se lo voy a entregar a dos blogueras :)

*Minerva (http://www.aspirando-a.blogspot.com/): porque me siento tan identificada con sus palabras y sentimientos a pesar de la distancia, y por su labor para dar a conocer el papel de la mujer en la Historia.

*Vivianne (http://www.vivianneberenice0.blogspot.com): por su blog humano, solidario.. y porque se merece una pequeña sorpresa :) esta vez bonita..

Y como lo prometido es deuda... :)

Mi amiga Minerva (http://www.aspirando-a.blogspot.com/), desde Perú, se acordó de mí a la hora de pasar este meme.

Se trata de enumerar seis cosas, que aunque parezcan simples, me hagan feliz, allá van.. con un besazo enorme para ella!

* Observar las estrellas.. :) me invade una paz inmensa, me siento diminuta ante el Universo y a la vez tremendamente feliz de formar parte de él y poder vivir cosas así de bellas.

* Leer de noche, cuando todo está en silencio y puedes meterte de lleno en la historia... sobre todo si no hay que madrugar al día sigiente!.

* Un abrazo.. me encanta que me los den, me cuesta más darlos.

* El mar.. mirarlo, sentirlo. No podría vivir mucho tiempo en un lugar sin mar.

* Pasear por la ciudad, sin rumbo fijo, a veces con música en lo oídos y parándome en alguna librería de estas grandes en las que nadie te pregunta qué quieres, para curiosear un rato.

* El instante antes de que empiece una peli en el cine, con las luces apagadas, quizás algún trailer en la pantalla, y el olor a palomitas.

Es un bonito ejercicio esto de recordar los pequeños detalles que nos hacen felices, ¿no?. Ahora debería pasárselo a otras seis personas.. pero te lo voy a pasar a tí mism@, que estás leyendo, si te apetece hacerlo.. :)

04 septiembre 2008



"..las personas siempre llegan a la hora exacta donde están siendo esperadas."
(El Peregrino de Compostela. Paulo Coelho)

Hace dos años, con el corazón lleno de esa alegría inmensa que a veces nos toca haciéndonos sentir que estamos vivos, me dispuse a abrir el alma, contar sueños, liberar energía.. y comencé a dibujar con palabras este mapa infinito de estrellas que van pasando por mi vida, refugiándome en la libertad del anonimato. Escribí en mi perfil que esta era mi forma de agradecer el calor de unas sonrisas que llegaron de un mundo lejano, que me trajeron la luz de su media luna y sus estrellas, y que estaba convencida de que jamás volvería a contemplar. Pero hoy, 2 años y 17 días después, cansada aún tras una noche observando el firmamento en carretera, me siento de nuevo frente a esta pantalla... leo lo que escribí aquel día en que nacía mi blog y sonrío por dentro.

Porque volví a la tierra blanca, de atardeceres rojos que decía el poeta, sin saber que me perdería de nuevo en la profundidad de esos ojos negros... si cierro los míos, aún puedo escuchar su voz diciendo mi nombre. Lo recordaba... después de tanto tiempo y tantas cosas, lo recordaba.. y yo, que me refugio en la sencillez de los pequeños detalles, no pude evitar dejar escapar el corazón a través de una inmensa sonrisa al escucharlo. Parte de él se quedó a su lado para siempre..

Vinieron de Oriente, como los Magos, para dejar su luz en cada sonrisa. A pesar de las horas de trabajo, de las dificultades con el idioma, la cultura, de estar solos en un mundo desconocido.. sonríen y te envuelven en esa magia que cruza fronteras, haciendo que aunque sea por unos instantes comprendamos el sentido del mundo y sólo importe nuestra condición de personas.

Me quedaron muchas cosas por decir.. quizás me quedó por decirlo todo. No saben lo que les aprecio, no saben que en su abrazo siento haber dado un paso más hacia el mundo que yo quiero. No saben que tienen un blog que nació inspirado en su mirada y que, dos años después, esta no es más que una renovación de votos, de intenciones. Por eso, seguiré mi viaje, porque cada vez que firme como Mehreen seguirá siendo un tributo a todo lo que sin saberlo me regalaron, y dejando a cada paso, como huella, la mezquita Shah Faisal de Islamabad... para que la luz de sus estrellas nunca se apague. Confío en que la vida vuelva a encontrarnos..

Zubair, Abdul.. yaad arahi hai tumhari ...

15 julio 2008

En el baúl de los recuerdos



Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón... leíamos por las tardes, y mientras la mente se iba volando a pueblos de casas blancas, sol y plata, algo iba quedando dentro, algo que tantos años después aún siento.

Descubríamos el mundo en una biblioteca pequeña, que servía también como taller de cuentacuentos. Yo miraba maravillada lo que para mí era una inmensidad de libros, donados por chicos y chicas que antes que nosotros habían pasado por allí... los mayores, los que no mucho antes se habían sentado en esos pupitres que guardaban algún que otro rastro de ellos, o más bien ellas, en forma de firmas o a veces de dibujos.. algún que otro corazón. Como si supieran que algún día necesitarían recordar que una vez estuvieron allí, que una vez tuvieron ganas de aprender.

Recitábamos poemas, a ella le gustaban los romances.. hoy recuerdo con nitidez muchas de sus lecciones. Hacíamos teatro preparando cada detalle como si nos fuera la vida en ello, y yo, niña tímida, por exigencias del guión me convertía en payaso, en bruja, en detective.. y sin darme cuenta esas exigencias me liberaban.

Si cierro los ojos puedo revivir tantas cosas.. aquellas tardes de manualidades en las que mientras las manos daban forma a la arcilla, nuestras mentes se iban también formando.. hablábamos, reíamos, nos preocupábamos por cosas que ahora me hacen gracia, y poco a poco se iban tendiendo lazos de amistad, construyendo puentes de cariño que en aquel momento eran impercetibles. Hoy escucho de lejos aquellas canciones de las excursiones que durante unos años cantábamos con solemnidad y luego nos servían de risas. Cualquier cosa nos servía de risa, necesitábamos ocultar nuestras inseguridades. Nos íbamos haciendo mayores.

Cómo iba a olvidarlo si es parte de mí; cómo no iba a quererte, si crecí contigo.

Siempre nos quedará París..

11 julio 2008



Imagino un mundo de sonrisas, donde cada uno reconozcamos nuestros errores y los errores del otro, y sepamos comprenderlos. No quiero príncipes azules, ni esa dulzura empalagosa de las frases rebuscadas que no dicen nada, los te quieros de mentira, y desconfío de los cuentos de hadas que se acaban nada más haber comenzado.

Imagino un mundo más auténtico, donde pueda crecer una amistad si esta surge de verdad y respeto en el resto de los casos, con un mínimo de educación entre las personas. No cuesta tanto un gesto amable.. significa bajarse de ese pedestal en el que estamos subidos, envueltos en nuestro halo de problemas, preocupaciones, orgullo y vanidades; para mezclarnos con el mundo, sentir su fuerza, dar y recibir vida.

Un mundo más humano, en el que podamos disfrutar de cada instante con todos nuestros sentidos. Vivir el momento sin aditivos, reir sin miedo de que nos oigan, opinar con respeto pero sin miedo de que no guste lo que decimos, apagar la tele y salir a respirar hondo esa brisa de verano, bailar bajo la estrellas, correr hasta quedar sin aliento, abrir las ventanas, soñar, sentir.. no rendir cuentas de aquello que no molesta a nadie. Olvidar las reglas del juego, la indefensión aprendida, romper cadenas impuestas por nosotros mismos... y hacer más caso al corazón. Hay demasiada belleza entre nosotros y no nos sobra el tiempo.

Imagino un abrazo sincero, que haga realidad mi mundo imaginario.. cada noche me duermo soñándolo, y cierro los ojos esperando que un día cuando los abra ese abrazo sea tangible, y yo haya reunido por fin el valor para abrir todas las ventanas, dejar de soñar y empezar a vivir.

01 julio 2008

Mi pequeño regalo



"Tienes ese don de dar tranquilidad,
de saber escuchar, de envolverme en paz.
Tienes la virtud de hacerme olvidar
el miedo que me da mirar la oscuridad..."
(Nadie como tú. La Oreja de Van Gogh)

Cuando encuentras un alma afín, te dan ganas de darle la mano y salir corriendo... donde sea, no importa, donde nos lleven las risas y esa alegría que nace de la complicidad. El mundo ya tiene demasiadas envidias, demasiados egoísmos, segundas intenciones, malos rollos.. y toparte un buen día cara a cara con alguien en quien sientes que puedes confiar plenamente, es una prueba de que no estamos perdidos, no nadamos contra corriente, somos muchos los que aún apreciamos valores como el compañerismo y la amistad. Es la señal. Un toque en el hombro, para decirte que el mundo que tú quieres es posible.

Hace apenas un mes no te conocía. Una vez más, no sé si somos casualidad o si formamos parte de un plan perfectamente estructurado, pero me da la impresión de haberte conocido antes.. antes de que alguien me dijera lo que está bien y lo que está mal, antes de que se formaran mis prejuicos, mis miedos, mis valores, mis ideales; antes de que la semilla de mi vocación, esa vocación que compartimos, comenzase a germinar, y de leer aquellos libros que cambiaron mi historia, mucho antes de enamorarme y caer al vacío para volver a ponerme en pie... Me da la impresión de haberte conocido cuando aún nuestras almas existían en estado puro, intactas.. porque a pesar de haber vivido historias distintas durante este cuarto de siglo, hay algo que permanece inalterado y que reconoces en el otro desde la primera mirada. Llámalo química, conexión.. amistad.

Para mí, que me cuesta tanto abrirme al mundo, que el miedo me gana con frecuencia impidiéndome ser yo misma con naturalidad.. es de gran valor ese sentimiento, esa semilla de algo grande. No hacen falta palabras, sobran casi siempre, una simple mirada me aporta seguridad y confianza en una época en la que necesito, necesitamos ambos, supongo, encontrar puntos de apoyo... y nunca sabes dónde puedes hallarlos.

Este post es para tí, que me has regalado tu sonrisa, tu humor, tu confianza, y compañerismo desde el primer minuto. Sólo espero poder seguir disfrutándolos durante mucho tiempo, y saber responderte con lo mismo. En un mundo en ocasiones hostil, te convertiste al instante en mi aliado. Por eso.. y porque aquella noche deseé quedarme en ese tren para siempre.. este es mi regalo de cumpleaños.

22 junio 2008

Adaptándome



Mares en calma, tempestades en el corazón...

El viaje continúa, aunque últimamente me falte tiempo para anotar vivencias en este cuaderno. No es que no haya nada que contar, es que quizás hay demasiadas cosas.. demasiadas emociones y no todas pueden transformare fácilmente en palabras, o al menos yo no me veo capaz.

Es tiempo de cambios, de adaptación. Estos días más que nunca me viene a la cabeza aquello de "be water, my friend..", los comienzos nunca fueron fáciles, y yo he comenzado hace escasamente un mes a luchar por hacerme un hueco en el mundo laboral. En un submundo que aunque parece caótico en el fondo está bien organizado, todos se conocen, saben lo que hay, tienen sus amigos, sus enemigos, saben qué pueden decir y a quién.. y llego yo, ilusionada, dispuesta a darlo todo, y lógicamente no soy más que una extraña.

Miro a unos y a otros, me sumerjo en un mar de sentimientos, de relaciones personales.. aparento llevarme bien con todos y hacer oídos sordos a lo que no me gusta. Escuchar a todos, aceptar todos los consejos, y sacar después mis propias conclusiones. Intentando que el veneno de quienes se han quemado con los años, los sueños frustrados, los desengaños.. no me toque. Y la ilusión, la fuerza de los que no han perdido la esencia, esa vocación que les llevó a estar ahí, me empape y no se vaya nunca.

Ahora más que nunca intento ser agua, adoptar la forma que sea necesaria en cada situación, aprender a vivir y sobrevivir... y hay quienes me ayudan y hacen la tarea más fácil. No faltan las sonrisas y el apoyo, las confesiones sinceras de quienes no olvidan a qué han venido. Somos médicos, aunque algunos se hayan cansado de serlo o quizás no lo fueron nunca.

Quizás lo mejor de todo es que sé dónde está la fuente de esa energía vital, sé dónde ir a buscarla cuando amenace con apagarse. Está en la sonrisa de aquellos en los que sabes que puedes confiar, en esas palabras de complicidad cuando te sientes solo, en las risas después de una dura noche de guardia, y sobre todo, en esa persona que deja en tus manos su bien más preciado, su vida. La mirada de esa persona hace que todo, absolutamente todo, valga la pena. Y el día que deje de sentir el significado de esa mirada, el día que me haga inmune al dolor y pueda escribir sin emocionarme.. quizás sea el momento de dejarlo todo. Porque ya no seré médico, sino un simple número de colegiada.