31 diciembre 2007

Año nuevo



El camino misterioso va hacia el interior. Es en nosotros, y no en otra parte, donde se halla la eternidad de los mundos, el pasado y el futuro.
(Friedrich von Hardenberg)

Nos preparamos para despedir el año con un puñado de buenos propósitos e ilusiones. Mañana, a pesar de que esta noche sea igual a las del resto del año, cuando la luz del 1 de Enero nos despierte, nos sentiremos renovados. Necesitamos tener una fecha para marcar un antes y un después, un motivo para volver a empezar, algo que dé luz verde a los buenos sentimientos.. quizás en ningún otro momento expresemos nuestro mejores deseos a aquellas personas que queremos como lo vamos a hacer esta noche.

A pocas horas del inicio de un nuevo año, es inevitable hacer un repaso a ese álbum de recuerdos que cada uno tiene en el alma. Te propongo que le echemos un vistazo juntos, juntas.. Son fotos esparcidas por cada rincón, instantáneas que creías olvidadas y que, en noches como esta, vuelven a aparecer y lo hacen acompañadas de mil detalles.. un olor, una voz, una risa, unas palabras, una canción... que han pasado a formar parte de ti.

Tendemos a recordar lo bonito, aquello que nos ha hecho felices. Quizás, si cierras los ojos, puedas tú también volver a revivir esos momentos.. a mí me pasa. Y no puedo evitar una sonrisa. Me gusta pensar que, cuando hace exactamente un año estaba sentada aquí mismo despidiendo el 2006, ni siquiera podía imaginar que me esperaban esos pequeños instantes de magia. Y es por eso que siempre me ilusiona recibir un nuevo año.. por todas las cosas que nos están esperando. Mejor dicho.. no están, sino que simplemente.. surgen. Lo bello sale a nuestro encuentro, nace a cada paso que damos. Sólo hay que sentirlo. Sólo hay que vivir. Todo invierno esconde una primavera, todo rostro guarda una sonrisa.

Y con cada paso aprendo a vivir.. a conocerme y conocerte. Sólo caminando se aprende, y se descubre que el camino no siempre es fácil, pero las lágrimas me enseñan a disfrutar con mayor intensidad de los momentos felices y a levantarme tras los errores y desilusiones. Porque aunque la desilusión es el peligro del soñador, me niego a dejar de soñar.

Dado que en el ámbito profesional mi vida va a dar un giro importante en este año que estamos a punto de estrenar, podría escribir una inmensa lista de buenas intenciones, pequeñas promesas a mí misma.. pero esta vez prefiero dejar que todo surja. Sin planes. Sin plazos. Que venga la vida y me encuentre dispuesta a seguirla allá donde quiera llevarme. Te deseo que el amanecer del 1 de Enero te sorprenda con una sonrisa sincera en los labios.. y que nada ni nadie consiga borrártela en este nuevo año.

Feliz 2008 a todas mis estrellas..

28 diciembre 2007

Benazir Bhutto



La política siempre estuvo presente en la vida de Benazir Bhutto, heredera de una de las dinastías más famosas de Pakistán. Era hija de Zulfikar Ali Bhutto, primer ministro, ejecutado en 1979, y desde muy joven se implicó en los gobiernos de su país.

Inteligente, brillante y culta, estudió en Oxford y en Harvard y se convirtió en la primera mujer en liderar un estado islámico en 1988, con sólo 35 años. Encabezó dos gobiernos, que no fueron tan exitosos como deseó, y la sombra de la corrupción planeó siempre sobre ellos, hasta el punto que en 1999 decidió exiliarse de su país. El pasado Octubre regresó porque, confesó, sentía que debía luchar para cambiar las cosas.

Pero no la dejaron.

(Diario ADN. Agencias. Islamabad)

Benazir Bhutto murió ayer en un atentado en Islamabad, junto a aproximadamente otras 20 personas.

Descansen en Paz.

22 diciembre 2007



"..y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento."
(Lc 2 7).

Feliz Navidad

16 diciembre 2007

Ya no estamos solos



Nos sentamos frente a un ordenador, con la cabeza llena de ideas, llena de las cosas que nunca decimos, sueños que no ponemos en práctica, y que se van quedando ahí, cubiertos de telarañas.. de no ser porque los soltamos lentamente, dejamos que resbalen por el teclado, y lleguen ahí.. al otro lado. Quizás no sabemos expresar exactamente lo que sentimos, pero lo intentamos. Aquí sí. Aquí puede intentarse. Podemos lanzar ideas y una sonrisa ilumina nuestra cara cuando son recibidas, interiorizadas y devueltas con el toque personal de quien, como nosotros, quizás esta tarde busque respuestas.

Tenemos todos algo en común, algo que poco a poco, a fuerza de visitar refugios ajenos, uno va comprendiendo. Tan distintos y tan iguales en lo esencial. Nos sentimos identificados con un extraño que, en un momento de sinceridad consigo mismo, hace un esfuerzo por reconocer sus miserias y sus grandezas y consigue acercarse un poquito a ese inmenso laberinto de sentimientos que es su propia alma... deja de ser un extraño, nos regala pequeñas partículas de su mundo.. polvo de estrellas, que nos alimenta para seguir creciendo.

Nos reconocemos en los sueños del otro, en soledades ajenas, en los silencios, las decepciones, los castillos de arena.. y también en esa energía que nos hace escribir estas letras, que nos levanta y nos da fuerzas para el camino. ¿Por qué lo hacemos?, ¿por qué desnudamos el alma en un blog?...tal vez sea la necesidad vital de comprobar que no estamos solos.


Cómo me gusta esta canción... va para tí, que estás al otro lado..

Son las ganas de cambiar la realidad
las que hacen que me sienta vivo.
y buscaré los que quieran como yo,
su sueño realizar.

En un libro que no se llegó a escribir,
leo normas para usar la vida.
Pero yo sé que ninguna seguiré,
viviré el momento.

Aunque hay distancias ya no estamos solos,
hijos de una misma humanidad.
Almas que volando buscan ideales,
y con valentía encontrarán.

Cruza la frontera de cualquier ideología,
la emoción nos unirá en esta gran idea.
El mundo ahora podemos cambiar.
Eso quieres tú, y contigo lo voy a intentar.

En las páginas en blanco tú y yo
escribimos todos nuestros sueños,
y nadie ya el futuro robará de nuestras manos.

Aunque hay distancias ya no estamos solos,
entre lunas nace la verdad.
Almas confundidas, somos corazones,
con la misma idea de libertad.
Aunque hay distancias ya no estamos solos,
nuestras dudas no nos detendrán.
Cruza la frontera y no conoce geografías,
la emoción que nos regala esta gran idea.

Aunque hay distancias ya no estamos solos,
juntos buscaremos la verdad.
Almas que se encuentran, vuelan corazones,
con la misma idea de libertad.
Un mundo nuevo en el que vivir,
ahora lo podemos conseguir.

("No estamos solos", Eros Ramazzotti con Ricky Martin)

04 diciembre 2007

Noches de Diciembre



"..Cartas que nunca se envían, botellas que brillan en el mar del olvido.."

El frío en mi nariz, la brisa suave y helada que acaricia las barcas del puerto.. me encanta caminar bajo el cielo estrellado de una noche de Diciembre. Si miro hacia arriba puedo despegar los pies del suelo. Esos puntitos brillantes ya estaban cuando llegamos, llevan siglos observándonos, y seguirán.. son mi idea de eternidad.

A veces sueño depierta con coger un tren hacia ninguna parte, y siempre encuentro la excusa perfecta para no subir. Me atan pesadas cadenas, que sé que sólo yo puedo soltar.. y no lo hago. El sentido del deber, la idea de lo correcto, el miedo a tropezar, las expectativas, la fidelidad, lo que esperan de mí, lo que espero de mí y lo que espero de ellos.. todo calculado para que nada falle, la ansiedad de la improvisación.. a veces todo eso pesa demasiado y no lo puedo evitar. Demasiada energía embotellada.

Sé lo que quiero.. en ocasiones lo dudo, pero creo que sólo es por miedo. La oportunidad no va a venir a buscarme, la felicidad no va a rogarme que le abra la puerta, el amor recorrerá medio camino y la otra mitad es cosa mía. Y sin embargo sigo soñando con cuentos, películas con final feliz.. pero la vida es otra cosa. De ilusión también se vive, pero no sólo de ilusión.

Y a pesar de todo, sigo adelante habitualmente con una sonrisa porque esa ilusión es la que mantiene viva la llama. Se me derrumban castillos y construyo otros con relativa facilidad; aunque a veces me canso de que mis castillos sean tan intangibles, tan bellos como efímeros e irreales. En mi mano está la clave para hacerlos realidad.. y el miedo me puede en el último instante. No me deja ser yo, encadena mi espíritu. Vaya.. otro post sobre el miedo..

Pero camino con la certeza de que algún día reuniré las fuerzas necesarias para subirme a ese tren y no mirar atrás. Para tirar al mar las cartas que nunca escribí. Me permitiré ser yo misma, me permitiré equivocarme.. Camino con una sonrisa porque ante todo, amo profundamente la vida.. quizás por cosas tan simples como estas noches estrelladas de Diciembre.

"..nunca dejes de buscarme, la excusa más cobarde es culpar al destino..."
(Ismael Serrano)

01 diciembre 2007



¿Tienes dudas sobre la infección por VIH y el SIDA?
Aquí tienes la información básica facilitada por Cruz Roja:
http://www.cruzroja.es/cre_web/VIH/default.html

Infórmate, para protegerte, y para comprender, apoyar y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. La educación es el arma más potente en la lucha contra esta enfermedad.

25 noviembre 2007

Junt@s podemos acabar con esto



25 de Noviembre: Día Mundial contra la Violencia de Género
La ONU define la violencia contra la mujer como "todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada."
¿Te sientes identificada con esto? ¿Sabes de alguien que pueda estar en esta situación?
Acabar con la violencia de género es responsabilidad de todos
Una muestra al azar de 150 mujeres en Trondheim, Noruega, descubrió que el 25% había sufrido abusos físicos o sexuales por parte de su pareja masculina.
Entre el 16 y el 52% de las mujeres en el mundo entero son agredidas físicamente por una pareja íntima por lo menos una vez en la vida.
Entre las mujeres de 15 a 44 años de edad, la violencia basada en el género es responsable de más muertes e incapacidades que la suma total atribuida al cáncer, la malaria, los accidentes de tránsito y la guerra.
Se calcula que la violación y la violencia doméstica "son responsables del cinco por ciento de los años de vida saludables que pierde una mujer en edad reproductiva en países en desarrollo demográfico".
En la maternidad de un hospital en Lima, Perú, el 90% de las madres entre los 12 y 16 años de edad habían sido violadas por sus padres, padrastros o familiares masculinos cercanos.
Echar ácido para desfigurar la cara de una mujer es tan común en Bangladesh que requiere su propia sección en el código penal.
Son datos facilitados por la ONU, obtenidos de la siguiente página. Es muy intereante y puede responder a muchas de tus preguntas:
Por último recordar algo importante: muchas personas desconocen que la prevención y detección de las causas y factores de riesgo de la violencia doméstica pertenecen también al trabajo del profesional de atención primaria.. es decir, la violencia de género está reconocida como un problema de Salud Pública, por lo que "...el médico de familia y los profesionales de atención primaria en general deben comprometerse en la detección de la violencia doméstica por su alta prevalencia, por su carácter repetitivo, por las dramáticas repercusiones en la víctima y en los distintos miembros de la familia y por el alto coste sanitario y social." (Programa de Prevención de violencia doméstica del Ministero de Sanidad) No dudes en contar con tu médico.

20 noviembre 2007

Pequeñas estrellas



Detrás de esa mirada, llena de curiosidad, de ilusión, de vida...se esconde el futuro. Ríen por todo, lloran y aún no se han secado sus lágrimas cuando ya han vuelto a sonreir. No tienen prejuicios, no entienden de odio, pero saben quién les quiere. No hacen planes, la vida consiste en jugar.. si les dejan. No paran.. corren, saltan, vuelan.. a veces son un tormento, pero si te miran a los ojos y te sonríen, te transmiten por unos instantes su secreto, ellos son los dueños de la verdad. No hay nada más bonito que sus besos.

Y son así en cualquier lugar del mundo, cualquier rincón lo llenan de luz... sacan chispas de las adversidades. ¿Es posible que dejemos apargarse esas estrellas?. Sí.. es posible.. a algunos la vida les hace perder pronto esa inocencia. Millones de mentes maravillosas que se pierden porque nadie les da una oportunidad para la educación, millones de pequeños grandes corazones que mueren sólo por no tener agua potable... y tantísimos ejemplos que todos sabemos bien. Lo sabemos.

Hoy, 20 de noviembre, se celebra el Día Universal del Niño.. de todos los niños y niñas del mundo.
En el margen derecho encontrarás algunos enlaces para echar una mano a estas pequeñas estrellas..

Si Peter Pan viniera a buscarme una noche azul,
que me sorprenda a oscuras, por favor, que no dé la luz,
no vaya a descubrir que suelo mentir
cuando juro ser aún ese niño...
quién le va a contar, que la gran ciudad
no dejó ni uno, ni uno vivo

(Ismael Serrano. "Si Peter Pan viniera")

16 noviembre 2007

Algún día...



Algún día, en cualquier parte, en cualquier lugar,
indefectiblemente te encontrarás a tí mismo;
y esa, sólo esa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas...

(Pablo Neruda)

¿Te encontraste?. Yo sigo buscándome...

12 noviembre 2007

¿Qué fue de tí..?



"Quienes comparten nuestra niñez, nunca parecen crecer"
(Graham Greene)

Me costó reconocerle. Pasó a mi lado, dijo hola con una sonrisa y continuó su camino.. y yo lo primero que pensé es que se había equivocado. Pero algo en su mirada removió mi memoria.

Después de ese día vinieron unos cuantos más. Un saludo, una sonrisa.. y una pregunta rondando mi mente.. ¿dónde te he visto?.. Pero poco a poco, como las piezas de un puzzle, mis recuerdos comenzaron a encajar, uno a uno, sorprendiéndome a mí misma de todo lo que era capaz de recordar.

Y es que no es fácil reconocer a alguien que hace diecisiete años que no ves, sobre todo cuando aquella última vez teníamos ambos siete añitos. Es curioso, porque no recuerdo su cara de niño, pero después de encontrármelo un par de veces supe que era él, y ayer pude comprobar que mi intuición no me engañaba. Ahora me encantaría que algún día me contase qué ha sido de su vida en todo este tiempo... ver qué quedó de aquel niño.. a parte de esa mirada..

06 noviembre 2007

Varo, pintora de sueños


"Los amantes", Remedios Varo

"La forma en que Remedios vivió sus historias amorosas está presente en esa bruma intensa. La perspectiva es fantasmal. La mezcla de elementos (llovizna, río, mar) indica que la relación de los amantes es insegura. Hay una gran incertidumbre, pero, a la vez, sus manos están entrelazadas. Sus caras son espejos en los que se refleja el amado. Del corazón emanan vapores (la emoción pasional) que se condensan y forman un charco en el que se hunden sin darse cuenta."

Así describe la escritora cubana Zoé Valdés este cuadro de Remedios Varo, pintora surrealista nacida en Girona en 1908. El artículo, de Isabel Navarro, publicado en la revista que viene con El Correo este sábado, hace un repaso a la vida y obra de esta artista e incluye los comentarios de Zoé Valdés sobre cinco de sus mejores obras.

Para mí ha sido un descubrimiento.. no conocía a Remedios Varo, y estas cinco pinturas que he podido entender un poco gracias a este artículo, me han impresionado y me animan a conocer un paco más a esta mujer. Para mí, que ni sé dibujar, ni entiendo de pintura, ver tanta expresividad, tantas cosas reflejadas, en un cuadro me parece fascinante. Crea un ambiente mágico, fantasmagórico.. es como tratar de descifrar un sueño. Ha sido comparada con Frida Kahlo, sin embargo, según explica Zoé Valdés, "Frida indaga en su mundo interior; Varo explora el suyo y el de los que la rodean, con un lenguaje muy sofisticado", "..no era una pintora de lo que veía, sino de lo que soñaba".

Quería dedicar esta entrada especialmente a dos amigos (ver enlaces en el margen derecho):
>> Dédalus, que nos despierta tan a menudo el gusanillo de la pintura en su Alféizar.
>> y cómo no, si de artistas hablamos... a Corominas, re-inventor de Dorian Gray. ;-)

03 noviembre 2007

Su viaje a las estrellas



Se cumplen hoy 50 años del viaje de Laika. Esta perrita callejera de Moscú, de aproximadamente tres años de edad, fue el primer ser vivo en orbitar la Tierra y su experiencia abrió camino a la participación humana en viajes espaciales.

La información que Moscú dio a conocer, decía que el animal se comportaba en calma en su vuelo espacial, y que en pocos días Laika descendería a la Tierra, primero en su cápsula espacial y luego en paracaídas. El mundo confiaba en que el animal llevaba alimento suficiente y su condición era estable, por lo que muchas personas estuvieron pendientes del regreso de Laika. Sin embargo, los científicos soviéticos sabían bien que no regresaría.

El Sputnik 2 no estaba preparado para regresar a la Tierra de forma segura. Planearon la eutanasia con comida envenenada, que Laika consumiría después de diez días. Sin embargo, la suerte del animal fue muy distinta. En octubre de 2002, el científico Dimitri Malashenkov, quien participó en el lanzamiento del Sputnik 2, reveló que Laika había muerto entre cinco y siete horas después del despegue, debido al estrés y sobrecalentamiento. La deliberada muerte de Laika desencadenó un debate mundial sobre el maltrato a los animales y los avances científicos a costa de pruebas con animales.

¿Era necesario?

"Cuanto más tiempo pasa, más lamento lo sucedido. No debimos haberlo hecho....ni siquiera aprendimos lo suficiente de esta misión, como para justificar la pérdida del animal.."
(Oleg Gazenko, uno de los principales científicos del programa de animales en el espacio, y entrenador de Laika)

Texto extraído y modificado de Wikipedia.

28 octubre 2007

Caminos



Calles llenas de personas que salen de sus trabajos, gente que camina sin rumbo tal vez para airear sus dudas, despejar sus sombras... otros aprovechan para comenzar a disfrutar de esa libertad que promete el fin de semana, las cafeterías son puntos de encuentro que van cobrando vida a medida que oscurece, las tiendas apuran las últimas horas para vender pequeñas dosis de felicidad en forma de ropa, música, quizás un libro... Es el corazón de la ciudad que late, lleno de vida, un viernes por la tarde.

Yo iba en busca de un regalo.. aunque quizás era una excusa para hacer algo que me encanta y que llevaba tiempo sin poder hacer, caminar sola por las calles de la ciudad.. entre el ruido de la gente, los coches, la música, las tiendas, los bares, las señoras con sus nietos, los trajeados deseando deshacerse de sus corbatas, las parejas de la mano, los amigos pensando el plan para esa noche, los solitarios, los intelectuales, los que viven la vida al día con su mochila a cuestas... Todos haciendo que la ciudad respire.

Cuando uno sale a caminar solo, corre el riesgo de acabar poco a poco recorriendo caminos que no estaban previstos... tienes la oportunidad de pensar, de encontrarte contigo mismo, y a cada paso que das vas abriendo puertas quizás un tanto oxidadas, que te llevan por sendas desconocidas. El mapa del corazón es complejo, un laberinto inacabado, en contínua transformación.

Son caminos que, en el día a día, uno esquiva.. pero están ahí, y a pesar de la maleza no se han borrado. En mi paseo de este viernes de otoño, acabé adentrándome en algunos de ellos. Ví que no eran tan rectos y luminosos como pensaba; recuerdos encapuchados esperaban, al acecho, al doblar algunas esquinas. Calles silenciosas que llevan a lo más profundo del alma.. Cogí el metro y volví a casa antes de terminar de recorrerlas, me daba miedo que se hiciera completamente de noche y yo siguiera en ellas...
Porque los caminos más difíciles son los que llevan al interior de uno mismo, y en ese viaje no puede acompañarte nadie.

Hay una calle que lleva tu nombre
en la ciudad del viento
después de tanto tiempo
me harté de esperarte
y se cayó el letrero...

(Quique González. "En la ciudad del viento")

21 octubre 2007

Nana



Duerme mi cielo, mi niño eterno, dueño del mundo, mi corazón.
Despertarás y habrá acabado la larga noche y su terror.
Vendrá la luz y el amanecer posará en tus labios
la esperanza que sueñan los pueblos originarios.

Duerme, mi pequeño, que en el país al que vas dormido
escriben la verdadera historia los vencidos
No temas despertarte,
que la luz que se cuela por el tamiz de tus sueños
alumbra esta noche y limpia el cielo del mundo.
Duérmete y que vuestro sueño custodie el futuro....

("Nana para un niño indígena". Ismael Serrano)


Merece la pena escuchar la canción completa.. escucharla varias veces. Es preciosa. La descubrí hace poco, y dejándome llevar por la letra sentí y empecé a comprender algunas cosas. Mi post de hoy va por ellos, por los pueblos originarios, por sus niños que son el futuro, por la eterna pregunta en su mirada limpia, y ese sueño que les pertenece...

17 octubre 2007

Noticias para reflexionar



¿Quién sería capaz de mirar a los ojos de estos niños y negarles su dignidad?

Ocurrió en Milán, a finales de verano: una mujer, embarazada de tres meses, esperaba gemelos. Al hacerse la prueba de la amniocentesis, se le comunica que uno de los gemelos tiene el síndrome de Down, por lo que solicita un aborto selectivo. Llegado el momento de la intervención, los fetos se intercambian su posición y la doctora elimina por equivocación al sano, dejando vivo al que quería matar. Comprobado el error, tras los pertinentes análisis, días más tarde, la madre decide acabar también con el gemelo con síndrome de Down que continuaba vivo.

El artículo completo apareció publicado en "Alfa y Omega", semanario católico de información. Soy católica y manifiesto mi rechazo absoluto al aborto libre; sin embargo, no me opongo abiertamente al aborto dentro de lo tres supuestos legales despenalizados en España (peligro para la embarazada, para el feto y violación), y puesto que este caso se acogía al segundo supuesto, quiero dejar claro que no es mi intención juzgar a nadie con este post. Por eso, porque no puedo asegurar que no habría hecho lo mismo en la situación de la madre (aunque sí habría ejercido mi derecho a objeción de conciencia en el caso de la doctora), este no es un post para juzgar ni abrir un debate moral. Simplemente quiero expresar un sentimiento. Un sentimiento profundo de tristeza, impotencia... de duda, que he experimentado cuando una amiga me ha contado este caso. Sólo quiero invitar a la reflexión.. una reflexión dedicada a esos niños que decidimos que no son aptos para la vida.. qué duro.

Y para contrarrestar un poco este mal trago.. una noticia bonita: El hospital Vall d'Hebrón de Barcelona ha salvado la vida de una niña tras practicarle, cuando sólo era un feto de 21 semanas, una cirugía fetal fetoscópica, pionera en el mundo, consistente en liberar una brida amniótica que rodeaba el cordón umbilical y la pierna izquierda de la pequeña. La anomalía, de no haberse solucionado, habría podido conducir a la muerte del feto por sección del cordón umbilical y, en el menos traumático de los casos, habría producido la amputación de la extremidad. Me han enseñado a ser escéptica en estos temas y huir del sensacionalismo científico... pero creo que esta noticia abre una puerta a la esperanza. Esta claro que un síndrome de Down no se soluciona con cirugía, pero el problema de esta niña sí se ha podido solucionar y se ha salvado. Hay alternativas... y si se sigue trabajando en ello en vez de optar por caminos quizás más cómodos, habrá más.

08 octubre 2007

Sobre hombros de gigantes



"Donde hay amor por la humanidad, hay amor por la medicina"
(Hipócrates)

Hace 125 años, Dolors Aleu i Riera nos abrió una puerta a las mujeres al mundo de la Medicina. En un día como hoy de 1882, leyó su tesis doctoral "De la necesidad de encaminar por nueva senda la educación higiénico-moral de la mujer", en la que trataba de rebatir el argumento de la falta de capacidad de las mujeres para los estudios profesionales. Se convirtió así en la primera doctora española.

Ella y otras pioneras consiguieron que las escuelas y facultades de Medicina y los hospitales clínicos, modificasen las trabas legales que impedían el acceso de las mujeres a la enseñanza.

Atrás quedaban aquellos tiempos medievales en que matronas, herboleras, mujeres valientes que intentaban ganarse la vida con aquello que sabían hacer, eran tachadas de brujas, acusadas por la ignorancia de muchos y los intereses de otros de pactos con el diablo, y quemadas en hogueras. Fueron muchas.. y sus cenizas sin nombre han sido olvidadas.

Algunos siglos después, mujeres como Dolors se enfrentaron a toda incomprensión, desafiaron a tantas voces que, paternalistas, les aconsejaban abandonar su vocación... y lucharon por hacerse un hueco. Por hacernos un hueco a todas.

Gracias Dolors, porque por tí y mujeres como tú, soy lo que quiero ser.. al menos me han permitido decidir. Porque gracias a ese camino que con valor iniciásteis, en mi promoción más de un 80% de los nuevos médicos somos mujeres. Aún queda mucho camino por andar para conseguir la igualdad laboral, pero ahí vamos, poquito a poco, con paso seguro..
Porque como dijo Isaac Newton...

"Si puedo ver tan lejos, es porque he conseguido auparme sobre hombros de gigantes"












Fotografía de la Dra. Dolors Aleu i Riera

07 octubre 2007

Sal

Dame tu tristeza
que yo la lloraré
arranca la pintura
que sobra en tu pared

Y se irán,

se irán las manos que te quieren atar
se irán los años llenos de soledad
se irán las horas que no quieren cambiar
se irán las voces en el cuarto de atrás

Sal, sal a la calle, el mundo se abrira

sal, devuélvete las ganas de amar

sal, regálate otra vez la vida...sal

Dame tu silencio

que yo lo gritaré

saca tu dulzura

del molde de la piel

Y se irán,

se irán las manos que te quieren atar

se irán los años llenos de soledad

se irán las horas que no quieren cambiar

se irán las voces en el cuarto de atrás

Quiérete para querer

y todo lo que te hunde se irá.. se irán…

("Sal". Pedro Javier Hermosilla)

No sé qué tiene esta canción.....

30 septiembre 2007

¿De pequeño habrías querido ser tú?


Cartel de la película "El cazador de sueños"

Hoy no escribo yo. Hoy le robo las palabras, como ya he hecho en alguna otra ocasión, a Risto Mejide. Este texto fue publicado en su sección "Hartículos", del diario ADN, el pasado viernes 28 de septiembre. No sé cómo lo hace, pero logra que cada palabra te traspase y llegue a lo más profundo de la conciencia, para despertar esos sueños dormidos.

Búscate un segundo. En cuanto nadie mire, coges y te persigues un rato. No te prometo ningún resultado, es más, igual acaba siendo tan inútil como leerme a mí, igual sólo por eso ya ni vale la pena. Pero te doy una pista, si quieres encontrarte fácil, búscate en sincero y mírate en algún lugar entre una pequeña promesa y alguna gran frustración.

Ahí andamos todos, entre miles de expectativas y cientos de no pudo ser. Dicho de otro modo, somos algo muy parecido a un manojo de promesas que han ido caducando en forma de fracaso o, con suerte, transformándose en bonitos recuerdos. Pero si lo piensas, la mayoría de tus proyectos van asfaltando de ilusión las ruinas de un pasado que crece bien absurdo destruido por la deflagración de los intentos. Y lo que eres hoy va cubriendo lo que quisiste ser algún día, como ocurre con esos cuadros ocultos bajo otros cuadros, que es lo que la gente jamás ve, y a veces ni siquiera puede intuir.

Si algún día soñaste con ser actriz de culebrones, defensa del Rayo y guitarrista de jazz, lo más probable es que hoy seas estilista en Vallecas, contable de una consultora, y cocinero de un motel de carretera.
No me vengas con que tus sueños han evolucionado, que has crecido, que en eso consiste madurar, en adaptarse a la vida y en que la vida se adapte a ti, que ser feliz es aprender a conformarse, y todas esas bobadas de la antiayuda. Te cambio el secador por una cámara, la calculadora por el balón, y la sartén industrial por una Gibson Les Paul, y mirándome a los ojos, dime con qué te quedas.

Hablando en plata. Abandonar un sueño es como morirse por fascículos. Con la diferencia de que esta colección no la acabas tú, sino que probablemente sea ella la que acabe contigo. El día que la empiezas no te das ni cuenta de lo que estás haciendo, porque con el número uno, también en este caso, vienen todo tipo de tapas, excusas y justificaciones de regalo. Que si ya es tarde para intentarlo, que si al fin y al cabo lo puedo seguir haciendo como hobby, que si en realidad me gusta vivir bien, que si no lo hago es por mi familia, que si necesito una garantía de seguridad, que si ya no tengo edad, ni dinero, ni contactos... lo que sea.

Por eso, a todos los que hoy se planteen convertir sus expectadivas en frustracienes. A todos los que pretendan inmolar su vocación con la dinamita del miedo. A todos los que alguna vez se hayan planteado castrarse un te imaginas. A todos esos, con el corazón en una mano y los genitales en la otra, tan sólo os haré una pregunta, ¿tú de pequeño habrías querido ser tú? Y por favor, antes de contestar, intentad que la palabra tarde no rime con la palabra cobarde.

Una vez tuve un profesor que nos puso un único examen final. En una hoja, nos dijo, escribid lo que haríais a partir de mañana si hoy os tocasen mil millones. Y ahora voltead la hoja, y detrás me escribís por qué no lo empezáis a hacer ya, aunque no os hayan tocado.

Sólo hubo una forma correcta de contestar esa pregunta.

Dejándola en blanco.

("Qué quieres ser de mejor", por Risto Mejide)

23 septiembre 2007

Singles



Te busco porque creo que encontrándote hallaré el sentido de mi vida, sin darme cuenta de que quizás no te necesite para ello.. quizás me he planteado mal el cuento y sea al revés: que una vez hallado el sentido de mi vida sea cuando te encuentre, o que incluso llegado ese momento ya no me hagas falta.

A pesar de todo, de las subidas al cielo y los batacazos contra el suelo, no tengo remedio. No puedo evitar seguir creyendo que estás en algún rincón de este planeta, que aparecerás de pronto, cuando ni siquiera te espere, para agarrarme fuerte de la mano y decirme todo lo que siempre soñé escuchar tan sólo con una mirada. Que te sientes a mi lado y sepa que puedo contar contigo, no es tanto lo que pido. Que pares por un segundo el mundo para hacer desaparecer mi vértigo...

En todas las ciudades te encuentro... te sueño a mi modo, me enamoro de la sonrisa de ese ángel que acaba de subirse al autobús, la mirada triste y tierna de ese actor que hace tan bien su papel de chico normal, ese olor que has dejado al pasar, la voz que me dedica unas palabras amables, las letras de las canciones que no me cantas, tu calor en las aglomeraciones, tu risa cuando ríes conmigo, esas gafitas de intelectual o a veces esas rastas enmarañadas... Adoptas miles de formas, miles de vidas, miles de historias.. Y yo me enamoro de todas. Sin remedio. De todas... y de ninguna. Porque ninguna de esas historias es para mí.

Mientras tanto, espero.. llevo la vida de una chica corriente, normal, una chica seria, responsable, nadie creería que escribo estas cosas.. poca gente ha descubierto que sueño despierta. Que me muero por un abrazo. Mientras espero que llegues, me preparo para ser independiente porque quizás sea la manera de sobrevivir en este mundo. Aprendo a adaptarme a los contratiempos, así, formando parte de esa nueva tribu urbana que los que presumen de entender de estas cosas han decidido llamar singles. Y como single intento vivir las cosas más bonitas de la vida en su esencia, sin aditivos. Espero... y últimamente tengo la ligera sospecha de que me estoy hartando de esperar. Que el próximo tren lo cogeré, hayas llegado tú o no.

16 septiembre 2007

Contra la indiferencia: Darfur


¿Cuántos más tienen que morir?

Hace 13 años, mientras el mundo miraba para otro lado, más de 800.000 personas fueron asesinadas en Ruanda.

Hoy, 16 de septiembre, es el Día Global por Darfur. En Sudán, la violencia y la inseguridad se han cobrado ya cientos de miles de vidas y han obligado a desplazarse en los últimos ocho meses a 250.000 personas (algunas por tercera o cuarta vez). Darfur es otro triste ejemplo de que, a menos que seamos más fuertes, siempre habrá civiles cuyos derechos humanos no serán defendidos por nadie excepto tú y las personas que como tú no pueden permanecer impasibles ante estos abusos. Necesitamos ser más para poder ayudarles. Y tú eres imprescindible en esta lucha pacífica.

Ahora tenemos la oportunidad de no volver a esconder la cabeza bajo el ala. Quizás pueda conseguisre algo con este simple gesto. Firma esta petición para exigir al gobierno de Sudán que proteja a los civiles y coopere plenamente con el despliegue de tropas de paz aprobado por la ONU:

http://www.es.amnesty.org/actua/acciones/darfur-la-poblacion-civil-atrapada-por-la-violencia-en-sudan/

Gracias.

Es una campaña de Amnistía Internacional. Parte del texto de este post procede de una carta difundida por esta organización.